La historia del clavo de olor puede parecernos reciente, pues las referencias que tenemos datan de los tiempos modernos, sin embargo, siendo una de las especias más conocidas en el mundo y de uso común, pocos saben que el clavo de olor (Syzygium aromaticum), es un árbol aromático de orígen indonesio.
Por el hecho de su producción solo limitada, al principio, a las “Islas de las Especies” (Islas Molucas de Indonesia) no se tenía a ciencia cierta un conocimiento de su expansión en el mundo.
La historia del clavo de olor a través de varios siglos.
Hay datos muy interesantes en la historia del clavo de olor, sus orígenes, comercio y uso más remoto llegan a nosotros por estudios arqueológicos, que nos demuestran su presencia en Siria, para el año 1.721 antes de Cristo.
En la China de la Dinastía Han durante el siglo IV a. de C, ya era de obligatorio consumo en ciertos círculos sociales, pero con el especial énfasis de ser un perfume bucal de previo uso, para dirigirse verbalmente a los monarcas.
Durante el Imperio Romano fue altamente valorado junto con la Nuez Moscada y la Pimienta, así como también fue objeto de comercio en la Edad Media por parte de los Árabes.
Posteriormente en los siglos XV y XVII, Portugal y Holanda, respectivamente, siguen expandiendo su comercio por todo el mundo, y en mayores proporciones en que lo hicieran con anterioridad otros comerciantes en la ruta del Océano Indico.
Dentro de la historia del clavo de olor, Francia tiene un lugar importante, por haber logrado ser el país pionero en la plantación del Árbol del Clavero, cuando en 1.770 logró llevarlo a las Islas Mauricio.
Después se lograría su introducción y cultivo en zonas de África (Zanzíbar) y América (Brasil, las Antillas y Guyana).
La valuación en oro en la historia del clavo de olor.
Si algo guarda significado en la historia del clavo de olor, es el hecho de su importancia e interés en la comercialización y la magnitud del valor que llegó a obtener esta especia.
Durante el siglo XV, cuando el comercio y su ruta se encontraba bajo el dominio de Portugal, el clavo de olor llegó a ser, de entre todas las especias, la más valorada: solo un kilogramo de clavo costaba aproximadamente 7 gramos de oro puro.
Igualmente, pero ya en el siglo XVII, los mercados internos de Gran Bretaña se vieron obligados a tasar el precio del clavo en oro, en razón a los altos costos de importación.